También es habitual que cuando se siente amor romántico por otra persona, aparezcan deseos de compromiso, de que ese amor continúe para siempre. Pero la realidad nos dice que muchas veces no es así.
En algunos pocos casos el primer amor dura para siempre. Y nos encontramos con parejas que llevan juntas desde que se conocieron en la Secundaria. Pero lo normal es que no sea así. La razón principal de este hecho es que en la adolescencia los chicos y las chicas no están formados del todo. Cuando crecen van cambiando, van madurando y también varía lo que desean para su vida. Lógicamente una de las cosas que cambian es también las características que quieren en su compañero o compañera.
Por eso es también muy frecuente que los adolescentes cambien a menudo de pareja. Pero eso no quiere decir que no sufran con las rupturas. Hay veces que los adultos a su alrededor quitan importancia a esas rupturas. Está bien hacerles ver que ese dolor que en el momento parece que será eterno, se pasará. Pero también es necesario que los adultos recuerden cómo de profundo era ese dolor.
El amor a lo largo de la adolescencia
Precisamente el que la adolescencia sea una etapa de tránsito hace que la forma en la que los adolescentes vivan el amor romántico vaya cambiando según avanzan en esa edad.
- Primera adolescencia. Cuando comienza a aparecer el amor romántico, la mayoría de los chicos y chicas lo viven como una forma de encajar mejor en un grupo. Tener una relación con alguién es, generalmente, la fórmula que usan chicas y chicos para formar parte de su grupo de amigo.
- Final de la adolescencia. Por el contrario, cuando van pasando los años, el amor romántico es la vía para encontrar una pareja para la vida.